miércoles, 26 de noviembre de 2014

SR. GALO PLAZA LASSO

Sr. Galo Plaza Lasso 


Biografía

Nació en New York en 1906 durante el exilio de su padre, el general y ex presidente Leonidas Plaza Gutiérrez. Su madre fue Avelina Lasso. Cursó sus estudios primarios en el Pensionado Borja y los secundarios en el Instituto Nacional Mejía de la ciudad de Quito, sus estudios de agricultura en la University of Maryland, economía en la Universidad de California, Berkeley y derecho internacional en Georgetown University. Heredero de dos de las familias más opulentas del país, fue propietario de extensos latifundios en la Sierra ecuatoriana, entre estos la Hacienda Zuleta, en la provincia de Imbabura, en donde pasó buena parte de su vida y fue conocido por los indígenas como "Patrón Galito". Políticamente, fue adversario del presidente José María Velasco Ibarra. Murió en Quito el 15 de enero de 1987.
Galo Lincoln Plaza Lasso de la Vega, político y diplomático ecuatoriano, fue presidente de la Ecuador entre el 1 de septiembre de 1948 y el 31 de agosto de 1952, y Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) desde 1968 a 1975. Fue embajador del Ecuador en los Estados Unidos de 1944 a 1946 y firmó la carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1945.
Presidencia
Plaza fue un gobernante conciliador en lo político y desarrollista en lo económico. Contó en el Congreso con el apoyo de los liberales. A la mitad del período ejecutivo llamó a los socialistas a colaborar en su Gabinete. El sensato Carlos Cueva Tamariz ocupó la cartera de Educación y el habilísimo liberal Andrés F. Córdova, la de Gobierno. Respetó la separación de la Iglesia y el Estado, abrió las puertas a las misiones protestantes y profesionalizó la burocracia con la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa. Los conservadores y velasquistas y la Concentración de Fuerzas Populares (C.F.P.), partido populista recién fundado por Carlos Guevara Moreno, le hicieron oposición.
La más violenta y corrosiva provino de Guevara en "Momento", revista de la C.F.P. que, como escribe el biógrafo de Velasco, Rafael Arízaga Vega, "usaba un lenguaje no oído en el Ecuador desde los tiempos legendarios de las campañas de Manuel J. Calle". De ordinario moderado, Plaza Lasso hallo una coyuntura legal para silenciar la revista, enjuiciar a los líderes cefepistas y encarcelarlos por más de un año. La clase media simpatizaba con Plaza Lasso, pero el pueblo era velas quista y los marginados empezaban a engrosar el cafeísmo. El núcleo de la política económica de Plaza fue la producción. Para moverla se asesoró con numerosas misiones internacionales públicas y privadas y se apoyó en el capaz ministro de Economía Clemente Yerovi Indaburo.
Obras

Galo Plaza Lasso asumió el Poder el 1 de septiembre de 1948, inició una campaña de planificación, cosa poco aplicada anteriormente, afanosamente se entregó a la tareas administrativa. Toda ideología religiosa fue respetada por el gobierno. La vida fiscal y los presupuestos del Estado hallaron un remanso notable durante el período placista. Los servidores públicos del país se hallaban puntualmente satisfechos de sus haberes. La exportación del cacao fue la primordial fuente de riqueza del Ecuador, como también del banano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario