miércoles, 26 de noviembre de 2014

DR. JAMIL MAHUAD WITT

Dr. Jamil Mahuad Witt


Biografía

Nació en Loja el 29 de julio de 1949. Sus padres son Jorge Antonio Mahuad Chalela, hijo de inmigrantes libaneses y Rossa Witt García, hija de inmigrantes alemanes. Se casado con Tatiana Calderón, ex reina de belleza de Quito, de la cual se divorció por diferencias personales, de ese matrimonio nació su única hija Paola Mahuad Calderón, quién lo acompañara para su campaña presidencial.
Sus estudios primarios, los realizó en los Hermanos de las Escuelas Cristianas – La Salle, mientras que los estudios secundarios en el Colegio San Gabriel de Quito, regentado por la orden católica jesuita. Posteriormente ingresó a realizar sus estudios superiores en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, donde se graduó de Doctor en Jurisprudencia y Abogado de los Tribunales de la República, continuó sus estudios en la Universidad "John F. Kennedy" School of Gobernante de Harvard, Estados Unidos, donde obtuvo la Maestría en  Administración Pública.

Presidencia




Véase también: Crisis financiera en Ecuador de 1999


Mahuad se presentó a las Elecciones presidenciales de Ecuador de 1998 en binomio con Gustavo Noboa por el partido Democracia Popular, venciendo en segunda vuelta a Álvaro Noboa del PRE, siendo este resultado polémico, debido a la corta distancia entre ambos candidatos y acusaciones de Noboa de fraude electoral, los cuales fueron rechazados por el Tribunal Supremo Electoral. La campaña electoral de Mahuad se basó en resaltar el desprestigio del ex presidente Abdalá Bucaram por la corrupción en su gobierno.


Se posesionó el 10 de agosto de 1998, día que entraba en vigencía la nueva Constitución promovida por Fabián Alarcón, prometiendo el fin de la inestabilidad política que precedió a su gobierno. Una de sus primeras actuaciones como presidente fue la firma del Acuerdo de Paz con el Perú, el 26 de octubre de 1998, que estableció hitos definitivos de frontera y acabó con el largo y costoso conflicto Perú-Ecuador. Fue mérito de Mahuad haber dado prioridad a la paz, haber asumido personalmente la negociación, haberla llevado a un plano político y haberla conseguido en dos meses y medio.

Actualmente Mahuad aun tiene problemas pendientes con la justicia ecuatoriana aduciendo que el congelamiento de depósitos es malversación de fondos públicos, la defensa de Muahad sostiene que las medidas económicas tomadas por un gobierno no son causales de delitos. La Policía Internacional (Interpol) emitió, el 27 de mayo de 2014, difusión roja, ya que es requerido por la justicia de Ecuador, de acuerdo a las pruebas presentadas por la Fiscalía General del Estado de Ecuador ante la Corte, los decretos ejecutivos 681 y 685 firmados por el ex-mandatario violaron normas constitucionales de la época. La Fiscalía General del Estado de Ecuador determinó que el congelamiento de fondos se ejecutó con la finalidad de beneficiar a los propietarios, gerentes o administradores de los bancos privados con iliquidez, lo que causó un enorme perjuicio económico a la ciudadanía ecuatoriana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario