miércoles, 26 de noviembre de 2014

AB. JAIME ROLDÓS AGUILERA

Ab. Jaime Roldós Aguilera


Biografía

Nació en Guayaquil, provincia del Guayas, el 5 de noviembre de 1940. Pertenecía a una de las ramas ecuatorianas de la familia Roldós de origen catalán enraizada en Vilassar de Mar (Cataluña) desde hace siglos. Era nieto del vilassanés Jaume Roldós Baleta (1861-1927) arribado al puerto de Guayaquil en el año 1875 y establecido definitivamente en Ecuador.
Su educación secundaria la cursó en el Colegio Nacional Vicente Rocafuerte, siendo electo presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios. Luego siguió jurisprudencia y ciencias sociales en la Universidad de Guayaquil, uno de los centros académicos más prestigiosos de América en ese entonces, siendo electo presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios. Todos los años de estudios fue considerado su nombre para el premio "La Filantrópica". Igualmente en su facultad todos los años recibió premios que se otorga a sus mejores alumnos.
En 1962 se casó con Martha Rita Bucaram Ortiz (1941-1981), abogada que murió trágicamente junto a su marido. Tuvieron tres hijos Martha, Diana y Santiago.
Vida política
Roldós fue diputado entre 1967 y 1970. Formó parte de la Comisión convocada por la dictadura militar entre 1978 y 1979 para reformar la Constitución de 1945. Al promulgarse la constitución de 1978, fue candidatizado por el CFP a la alcaldía de Guayaquil y para presidente, su tío político Assad Bucaram. Viendo en las encuestas la gran posibilidad de triunfo de Bucaram, la dictadura incluyó en la Ley de Elecciones un artículo "ad hoc" en el cual se prohibía a Bucaram candidatizarse a la presidencia, al igual que a Jose María Velasco Ibarra y Carlos Julio Arosemena Monroy. Ante esto, se candidatizó a Roldós a la presidencia, con el lema "Roldós a la presidencia, Bucaram al poder". Resultó electo en las Elecciones presidenciales de Ecuador de 1979 por el CFP y la Democracia Popular. Venció en la segunda vuelta electoral al socialcristiano Sixto Durán Ballén, de tendencia conservadora en una segunda vuelta electoral controvertida, al darse 6 meses después de la primera vuelta, en un intento por parte de la dictadura de lograr el triunfo de Durán Ballén.
Presidencia
El 11 de octubre de 1979 Roldós pone el ejecútese al decreto que reduce a 40 horas la jornada del trabajo en la semana. El 1 de noviembre de 1979 se aprueba el decreto que duplicó el salario mínimo vital de los trabajadores, a 4.000 sucres mensuales (US$ 160 al tipo de cambio vigente a la fecha). El presidente combatió al Congreso desde el primer día, denominando "Patriarcas de la Componenda",a los líderes de la oposición en el legislativo: León Febres CorderoCarlos Julio Arosemena MonroyOtto ArosemenaJaime Hurtado y Assad Bucaram.El 8 de marzo de 1980 pone en vigencia el Plan Nacional de Desarrollo. El 15 de abril de 1980 se conformó una junta de notables del país para buscar la solución a una pugna de poderes con el Congreso Nacional. Roldós fundó el partido Pueblo, Cambio y Democracia para contrarrestar la oposición del CFP.






No hay comentarios:

Publicar un comentario