miércoles, 26 de noviembre de 2014

DR. GABRIEL GARCÍA MORENO

Dr. Gabriel García Moreno 


Gabriel García Moreno, (Guayaquil, 24 de diciembre de 1821 - Quito, agosto de 1875), fue un estadista, abogado, político y escritor ecuatoriano, dos veces presidente constitucional de Ecuador.



Biografía

Don Gabriel García Moreno pertenecía a una antigua familia española, que se distinguía tanto por su nobleza como por sus méritos. Su padre fue Don Gabriel García Gómez, originario de Villaverde, cerca de Ponferrada, en el Reino de León ; se distinguió con excelencia en los estudios realizados en Cádiz, lo que le permitió trabajar en la oficina de uno de sus tíos (Don Martínez de Aparicio, que fue secretario de Carlos III de España). Hacia finales de 1793 decidió buscar fortuna en las Américas y se embarcó en la fragata "Nuestra Señora de las Nieves". Se estableció en Guayaquil, siendo Procurador del Síndico de la ciudad, y se casó con Doña Mercedes Moreno. Doña Mercedes era la hija de Don Manuel Ignacio Moreno, Caballero de la Orden de Carlos III y regidor perpetuo del ayuntamiento de Guayaquil.
Gabriel Garcia Moreno fue el último de 8 hermanos y el quinto varón.

Quedó huérfano de padre a los nueve años, cuando se producía la separación del Ecuador de la Gran Colombia. El antiguo convento de Nuestra Señora de la Merced, quedaba cerca de su casa, y uno de los frailes mercedario, el padre Betancourt, se hizo cargo de su educación.
Gabriel, que llegó a poder hablar algunas veces en latín con su maestro, mostró una gran facilidad para el aprendizaje de las diferentes asignaturas. El joven Gabriel era expansivo y confiado, además de tener una recia salud, lo que se dio probablemente por la buena relación que tenía con su padre, con quien salía a realizar actividades en el campo.
A los veinticinco años García Moreno obtiene el doctorado. Y su vida, que se distinguió siempre por ser muy activa, se va acelerando a pasos agigantados. Su afán de conocimientos lo lleva a explorar científicamente los cráteres de los volcanes Pichincha y Sangay.
Pocos meses después de enviudar, García Moreno se casó con una sobrina de su primera esposa llamada Mariana del Alcázar.
Como escritor de combate, lanza sucesivamente varias publicaciones, las que usó para fustigar a sus numerosos enemigos. Entre éstas tenemos las siguientes: El Zurriago, La Nación, El Vengador; y El Diablo.
Los antecedentes anteriores dan cuenta que desde joven García Moreno se destacó por tener una gran lucidez y vocación para el estudio. También estudió durante un tiempo en París. Es casi seguro que la estadía en la capital francesa contribuyó a generar su admiración prácticamente incondicional hacia todo lo francés. En París se volvió un gran admirador de Napoleón III, quien logró aplastar la Revolución Republicana de 1848. Allí también leyó muchos libros afines a la iglesia católica, lo cual seguramente hizo aumentar su ya inmensa devoción hacia este credo.

Lírico y devotamente religioso, además de gran escritor epistolar, dejó cientos de cartas, donde se descubre su temperamento. Su inclinación científica y preocupación académica buscan que el Ecuador llegue a desarrollar una cierta capacidad educacional y una ejecutoria asociada al aprendizaje de las ciencias.

Obras importantes en la Presidencia de García Moreno

Sus obras importantes reformo la educación superior, creo la Escuela Politécnica Nacional para brindar el servicio a la educación, así se iban formando grandes profesionales, se dio la aprobación de varias leyes de justicia en donde todos tenían derecho a dar voz u voto a dar sus opiniones, a ser escuchados y no discriminados por las demás personas, a mantener la unión y salir todos adelante día a día, fundo la escuela de artes y servicios, el conservatorio Nacional de Música era muy bonito ya que las personas al estar dentro de esa institución demostraban todo lo que sabían daban a conocer todas sus habilidades y sus conocimientos al realizar las cosas teniendo todos los servicios y comodidades al formar parte de la belleza artesanal y musical del país, se creó la escuela de cadetes y soldados en donde las personas tomaban decisiones importantes de sus vidas principalmente los hombres, ellos decidían ser soldados para defender, respetarla, amarla y sacarle adelante a nuestra patria; construyo varias carreteras la de Ibarra a Quito y la de Quito a Cuenca, esta obra fue muy importante para el beneficio de la sociedad, por medio de ello las personas podemos trasladarnos de un lugar a otro por medio de un transporte, viajar a otros destinos para conocer lugares nuevos y así satisfacer nuestras necesidades junto a nuestros seres queridos; inicio el ferro carril en la ciudad de Riobamba que es muy significativo dentro del ecuador, es un servicio de calidad y atraído por todas las personas, este medio de transporte antes se lo usaba a diario, la gente para viajar a otras ciudades lo hacían por medio del tren era más cómodo ya que el recorrido era sin paradas, se realizaba una sola parada antes de salir y después al llegar al lugar determinado a donde se está viajando, pero ahora esto ha cambiado porque todo ha ido evolucionando existe ahora los buses que también si son cómodos para la humanidad, pero se ha ido perdiendo la costumbre de viajar en el tren; reorganizo la Escuela de Marina para el ingreso y la formación de las personas respetando las reglas y acuerdos planteadas dentro de la institución.


El asesinato

El 6 de agosto de 1875 el Palacio de Carondelet en Quito fue escenario del asesinato del presidente Gabriel García Moreno.

El mandatario ingresaba al Palacio por la escalinata sur, luego de rezar en la vecina Catedral, cuando un grupo de conspiradores liberales apostados entre las columnas procedió a atacarlo a tiros y machetazos. El grupo estaba conformado por el colombiano Faustino Lemus Rayo, ex militar que había servido al gobierno garciano y que lo atacó con salvaje saña con un machete, y los jóvenes intelectuales liberales Roberto Andrade, Manuel Cornejo, Abelardo Moncayo y Manuel Polanco, armados con pistolas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario