miércoles, 26 de noviembre de 2014

EC. RAFAEL CORREA DELGADO

EC. Rafael Correa Delgado


Biografía

Rafael Correa Delgado, nació en un hogar de clase media baja en el centro de Guayaquil. Su padre fue Rafael Correa Icaza, nacido en la provincia de Los Ríos,Ecuador, el 23 de marzo de 1935 y fallecido el 10 de junio de 1995; su madre es Norma Delgado Rendón también proveniente de la Provincia de Los Ríos del cantón Vinces, nacida el 1 de septiembre de 1939. Sus padres tuvieron tres hijos más: Fabricio Correa, Pierina Correa y Bernarda Correa. Correa ha admitido públicamente que tuvo una infancia difícil y que la familia tuvo dificultades económicas durante este periodo. Correa también ha admitido públicamente que en efecto es hijo de un narcotraficante ya que su padre Rafael Correa Icaza estuvo detenido en una cárcel de Estados Unidos por llevar 2 kilogramos de cocaína a este país. Las fechas de este hecho son un tanto confusas; Correa aduce que él era un infante durante este evento aunque las fechas de los récords policiales de los Estados Unidos indicarían dicha detención en el año 1988 (Correa hubiera tenido 25 años entonces). Cabe anotar que el presidente Correa ha bajado la gravedad y severidad en casos de las llamadas "mulas" - como su padre - aduciendo que (dichas mulas) "no son delincuentes, sino madres y padres desempleados tratando de dar de comer a su familia"
Está casado con Anne Malherbe, profesora de nacionalidad belga nacida en 1968, a la que conoció en 1990, en la Universidad Católica de Lovaina, siendo ésta madre de sus tres hijos: Sofía, Anne Dominique y Rafael Miguel. Hincha confeso del Club Sport Emelec.
Presidencia de Ecuador

Durante el discurso de su primera posesión presidencial
El gobierno de Rafael Correa se ha denominado como Revolución Ciudadana, nombrándose así por las amplias reformas políticas, económicas, sociales, educativas, etc. que ha implantado desde el inicio de la gestión en el 2007 para la aplicación de una forma de socialismo en Ecuador.
La administración de Rafael Correa inició el 15 de enero de 2007 e inició con la convocatoria de una consulta popular para que la ciudadanía decidiera si quería una Asamblea Nacional Constituyente siendo aprobado y promulgada la actual constitución en el 2008. Durante su gobierno ha habido gran inversión pública para infraestructura de entidades públicas, carreteras, seguridad y desarrollo social. Produjo grandes cambios políticos y estructurales en el país, mediante la aprobación de nuevas leyes como el Código monetario y financiero, etc., que le han otorgado mayor protagonismo y control del estado en la economía, además de promover la modernización y re estructuración de la función judicial. Su gobierno ha causado controversia por su relación con los medios de comunicación privados, a quien Correa considera sus opositores.


Crisis política del 30 de septiembre del 2010



La crisis política se produjo el 30 de septiembre de ese año (por ello también es conocida como 30-S), cuando elementos de la tropa de la Policía Nacional del Ecuador, en horas de la mañana, iniciaron una protesta en sus cuarteles suspendiendo su jornada de labores, bloquearon carreteras y además impidieron el ingreso al Parlamento en Quito. A esto se sumó un grupo de elementos de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, que usando sus cuerpos como barrera, bloquearon la pista del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre. Estas medidas de protesta se realizaron como parte del llamado a huelga nacional policial contra la Ley de Servicio Público aprobada el día anterior, una reforma laboral del sector público que supuestamente afectaba a los policías.

Obras


Realizó estudios primarios y secundarios en el colegio católico San José - La Salle de la ciudad de Guayaquil. Obtuvo una beca para cursar estudios en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, donde se graduó en economía en 1987. Durante un voluntariado en la serranía ecuatoriana adquirió conocimientos básicos dekichwa, la lengua indígena más hablada en Ecuador. Con otra beca, realiza un master en Economía en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica y en un intercambio auspiciado por la Universidad San Francisco de Quito cursa estudios en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos obteniendo el grado de PhD en 2001.



Políticamente se sitúa ideológicamente en la Izquierda nacionalista, similar a sus homólogos venezolano, Hugo y boliviano, Evo Morales, definiéndose como neo desarrollista y humanista cristiano. Fue presidente de la Asociación Cultural Estudiantil Las allana (ACEL), en la UCSG. Elegido presidente de la Asociación de Estudiantes de Economía, Auditoría y Administración (AEAA) y, después, presidente de la Federación de Estudiantes de dicho centro universitario (FEUC).


El 20 de abril de 2005 fue nombrado Ministro de Economía, durante la presidencia de Alfredo Palacio, -el hombre que asumió el poder tras el derrocamiento del coronel Lucio Gutiérrez-, y dio las primeras pistas de que su proyecto político se inscribiría dentro del movimiento bolivariano para fundar el Socialismo del Siglo XXI. Renunció el 8 de agosto de 2005.

Correa fundó el movimiento Patria Altiva y Soberana (PAIS) al inicio de la campaña presidencial en 2006. Movimiento político con el cual, se consignó presidente, y tras modificar la constitución del año 1998, en el año del 2008 logró mayoría política en la asamblea ecuatoriana. Elegido Presidente de Ecuador en dos ocasiones: La primera, después de superar en la segunda vuelta electoral el 26 de noviembre de 2006 al candidato Álvaro Noboa, con el 57% de los votos y la segunda, en una sola vuelta, el 26 de abril de 2009, con el 51.9% de votos contables. Aupado por una popularidad superior al 70%, Correa disolvió el Parlamento y se sometió a un referéndum constitucional para crear el nuevo Ecuador. Entre 2007 y 2009 vivió prácticamente en campaña electoral hasta que tomó el control de todos los poderes del Estado.

El camino que recorrió es el mismo que tomaron Chávez en Venezuela, Evo Morales en Bolivia o Daniel Ortega en Nicaragua. Correa promovió leyes para reformar el sector financiero, el petrolero y el de medios de comunicación, entre otros. Promulgó una Constitución nueva, muy avanzada desde el punto de vista de los derechos sociales, pero también con muchos mecanismos para retener el poder. Su primer mandato debía concluir el 15 de enero de 2011, pero la nueva Constitución ordenó adelantar los comicios para todas las dignidades del país, por lo que su segundo mandato inició el 10 de agosto de 2009, el mismo día del bicentenario del Primer Grito de Independencia y concluiría el 10 de agosto de 2013.

El 30 de septiembre de 2010, miembros de la policía ecuatoriana, que protestaban por una ley que fue derogada el día anterior por el Ejecutivo, le retuvieron durante varias horas en el hospital donde había acudido tras ser agredido por algunos de sus miembros. Dijo entonces que del hospital lo sacarían "como presidente o como cadáver" y aseguró que no perdería su "dignidad". Incluso llegó a recibir a una delegación de los policías sublevados aunque al final no se llegó a ningún tipo de acuerdo. Mientras tanto, simpatizantes del presidente intentaron romper el cordón policial que custodiaba el hospital para "rescatarlo". Las fuerzas de seguridad respondieron con gases lacrimógenos contra estos manifestantes. Posteriormente decenas de miembros del ejército llegan a las inmediaciones del hospital y se enfrentan con los policías hasta liberar al presidente al que trasladaron al Palacio de Carondelet, desde donde se asomó al balcón para dirigirse a centenares de sus partidarios congregados en la Plaza Grande y que ondeaban la bandera de Ecuador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario