miércoles, 26 de noviembre de 2014

GENERAL FRANCISCO ROBLES

General Francisco Robles 


Período Presidencial: 16 de oct. De 1856 al 01 de mayo De 1859

Biografía



Nació en Guayaquil el 05 de Mayo de 1811. Entró muy joven, de 12 años, a la Escuela Náutica de Guayaquil. Bajo la tutela del Gral. Juan Illingworth, cercó el puerto de Callao en Perú y luchó contra los peruanos en Malpelo, el 31 de agostode 1828. Fue recomendado para su ascenso por su disciplina, arrojo y serenidad. -Renegocio la Deuda de la independencia con INGLATERRA. Nacido en el seno de una respetada familia guayaquileña, entró de jovencito en la Escuela Náutica de su ciudad y bajo la tutela del general Juan Illingworth cercó el puerto de El Callao. Como Urvina, también él fue "recomendado" (para un ascenso) por su "disciplina, arrojo y serenidad". Desde entonces su carrera de marino, primero; de militar, después; y de político más tarde, fue previsible: 1841, capitán de Fragata; 1847, comandante general del Guayas; 1848, coronel de Ejército, en cuya calidad participó en el golpe de febrero de 1850 contra el presidente encargado Ascásubi y trabajó por el pronunciamiento de la provincia de Chimborazo a favor de la jefatura suprema de Diego Noboa; 1851, general de Brigada Estuvo en el golpe de julio contra Noboa, a quien embarcó para El Callao, "un día del cual tuvo ya el recuerdo " de que también en 1859 él mismo había de ser embarcado hacia un destino parecido; 1852, representante a la Convención y ministro de Guerra, de Urvina; 1854, gobernador del Guayas; 1856, general de División. Después de que hubo dimitido la presidencia, fue desterrado a Chile y de allí pasó a residir en el Perú. Durante la presidencia de García Moreno y todavía en el exilio, organizó con los desterrados una expedición armada, fue derrotado y permaneció en Perú.

Presidencia



Fue electo en las elecciones presidenciales de 1856, las primeras realizadas en la historia del Ecuador.

Francisco Robles cierra la puerta trasera del período de la Revolución de Marcista tan cuajado de ideales nacionalistas. Y no lo cerró por voluntad propia, sino ante el ímpetu de "los potros fieros de bárbaros Atilas y los Heraldos Negros que le mandó la Muerte". Robles escribió en su período inconcluso el segundo capítulo de la obra iniciada por Urvina. No en vano él y Urvina eran conocidos como "Los Gemelos" en razón de las coincidencias de sus carreras profesionales y sus designios políticos.

Anécdotas



Gobiernos de la Crisis en 1859, Robles, sufriendo gran oposición en Quito, trasladó la capital de la república a Guayaquil para defenderla de la ofensiva peruana, encargándole a Urbina su defensa. En los siguientes meses, hubo mediaciones internacionales por parte de Nueva Granada, Chile y el Cauca, el cual propuso la partición del Ecuador a favor de Perú, mientras que en abril de 1859, Tomás Maldonado, comandante de la División de Artillera de Guayaquil apresó a Robles y a Urbina, pero fueron liberados por Guillermo Franco.
En mayo de se año, el país se empezó a desmembrar. Quito desconoció a Robles por el traslado de la capital, formando un Gobierno Provisorio formado por Gabriel García Moreno, Jerónimo Carrión y Pacífico Chiriboga, el cuál fue derrotado al mes siguientes por Urbina, teniendo García Moreno que huir a Perú, obteniendo ayuda por parte del Presidente de ese país. Jerónimo Carrión se proclamó Presidente de la República en Cuenca, pero fue derrotado un día después.

No hay comentarios:

Publicar un comentario