miércoles, 26 de noviembre de 2014

DR. ALFREDO PALACIO

Dr. Alfredo Palacio 


Biografía

Su padre fue el conocido escultor ecuatoriano Alfredo Palacio Moreno, que realizó el monumento a la Revolución Liberal, con la figura de Eloy Alfaro, ordenado por el Municipio de Guayaquil y que, tras un reasentamiento geométrico, se encuentra en el redondel que conecta al puente Rafael Mendoza Avilés y la Avenida Benjamín Rosales Aspiazu de Guayaquil.
Miembro de las siguientes organizaciones científicas y médicas: New York Science Academy, Comunidad Científica Ecuatoriana, Sociedad Médico-Quirúrgica del Guayas, Sociedad Ecuatoriana de Cardiología y sociedades especialistas del Tórax, Pediatría, Radiología y Medicina Interna.

Estudios realizados

Realizó estudios primarios en el Instituto Particular Abdón Calderón. Sus estudios secundarios se realizaron en el colegio "La Salle", en la ciudad de Guayaquil. Palacio se graduó en 1967 de la Universidad de Guayaquil como Doctor en Medicina, especializándose posteriormente en medicina interna, cardiología y cirugía en EE.UU. Ha publicado obras científicas en el área de su especialización y se conoce que tiene interés en estudios científicos de carácter médico.
Presidencia de la República
Alfredo Palacio (derecha) en 2005 junto con George W. Bush.
Alfredo Palacio fue juramentado Presidente Constitucional de la República en el auditorio de CIESPAL por la primera vicepresidenta del Congreso, Cynthia Viteri (PSC). No fue investido con la tradicional banda presidencial, dada la premura del evento. En su discurso inaugural, prometió retomar la agenda izquierdista abandonada por Lucio Gutiérrez, llevar a cabo la reforma política ofrecida por gobiernos anteriores para eliminar la injerencia política en la administración de justicia y priorizar la inversión social por sobre el pago de la deuda externa.


Principales políticas públicas de la Administración Palacio



1. Intentó llevar a cabo una reforma política, para lo cual intentó varias alternativas:

1.1 Recopiló sugerencias de ciudadanos a través de una línea 1-800, cartas, internet y llamadas a radios comunitarias.

1.2 Envió un pliego de preguntas al Congreso para buscar que se autorice una consulta popular.

1.3 Realizó una alianza con el partido Izquierda Democrática para obtener aprobación de una consulta popular por parte del Legislativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario