miércoles, 26 de noviembre de 2014

LUIS CORDERO CRESPO

Luis Cordero Crespo


Fue un prominente hombre político ecuatoriano quien llegó a ocupar la Presidencia del Ecuador en dos períodos; el primero en 1883 y el segundo de 1892 a 1895.

Biografía


Luis Cordero Crespo se destacó porque, a pesar de haber nacido en un hogar empobrecido por las guerras de la independencia, alejado de las grandes ciudades, llegó a instruirse, obtener el título de abogado y ser elegido Presidente de la República.
Nació el 6 de abril de 1833 en la hacienda de Surampalti, en Delego, provincia del Cañar. Fue hijo del hacendado comerciante Gregorio Cordero Carrión (1775-1863 y nieto de Miguel Ramón Cordero y Ramos, Notario Mayor de la Santa Cruzada y de la Curia Episcopal de Cuenca, Alcalde de Barrio y Protector de Naturales. Su madre fue Josefa Crespo Rodríguez (1818 - 1908). Gregorio y Josefa se trasladaron a Déleg como consecuencia de varios saqueos de su almacén en Cuenca durante las guerras de la Independencia en 1830.
Infancia
El primero de los catorce hermanos Cordero Crespo pasó toda su infancia en el campo, en la propiedad de sus padres, en contacto con la naturaleza. Por ello fue que en su edad adulta estaría tan interesado en la botánica y en la agricultura. En su infancia aprendió el quichua gracias a familiares y a sus amigos indígenas.

Juventud



Luis Cordero Crespo en su juventud
En sus primeros años de vida, su padre Dn. Gregorio le enseñó a leer y a escribir, y de él recibió toda su enseñanza primaria. A catorce años de edad, y gracias a las grandes deudas adquiridas por sus padres, Cordero pudo ingresar al Colegio Seminario de Cuenca, conocida y renombrada institución a la cual entró el 22 de noviembre de 1847, y en la cual estudió bajo la tutela del maestro Dr. Justo León.
Al haber terminado sus estudios secundarios en el Colegio Seminario, viajó a Quito para hacer sus estudios universitarios en la Universidad Central del Ecuador, mediante la cual obtuvo el título de abogado en 1862. Cuando se encontraba en Quito, procreó una hija con la guayaquileña Juana Paredes, la cual se llamó Ángela, nacida en 1863 y fue esposa de Ricardo Cornejo Naranjo.
Después, volvió a Cuenca, en donde contrajo matrimonio el 15 de julio de 1867 con la joven cuencana de 14 años Jesús Dávila Heredia, con quien tuvo diez hijos, formando así un hogar lleno de felicidad. Sus hijos fueron: Luisa de Jesús, monja, (1869-1913), Clementina de Espinosa (1870-1947), Aurelia de Romero (1872-1922), Teresa de Jesús, Luis (1876-1940), Miguel (1878-1937), Eufemia (1880-1885), Rosa de Jesús, Inés (1885-1936) y Gonzalo Cordero Dávila (1887-1931).


No hay comentarios:

Publicar un comentario