miércoles, 26 de noviembre de 2014

ING. LEÓN FEBRES CORDERO

Ing. León Febres Cordero 


Biografía

León Febres-Cordero nació en Guayaquil, provincia del Guayas. Sus padres fueron Agustín Febres Cordero Tyler y María Rivadeneira Aguirre, y fue el sexto de siete hermanos (Nicolás, Agustín, Mercedes, Delia, María Auxiliadora y Leonor) en una familia de holgada situación económica.
Se educó en el Colegio Cristóbal Colón de los padres salesianos y se graduó, con honores, de ingeniero mecánico en la Kean University de Nueva Jersey en Estados Unidos. Luego, realizó diversos cursos en: Charlotte Hall en Maryland, Mercersburg Academy en Pensilvania, curso de Bayley instrumentation en el Stevens Institute of Technology en Nueva Jersey, curso de Electric Utility Engineering en la Westinghouse School en Cleveland (Ohio).
Desempeñó cargos como ejecutivo en importantes empresas de la nación, Cervecería Nacional, Empresa Eléctrica de Guayaquil, Industrial Molinera (del primer agroexportador del país Luis Noboa Naranjo), Sociedad Anónima San Luis, Sociedad Anónima San Alfonso, Cartonería Ecuatoriana, Papelería Nacional y Textil Interamericana de Tejidos. En la actividad gremial incursionó al frente de la Cámara de Industriales de Guayaquil y de la Federación Nacional de Cámaras de Induntrias.

Vida laboral

Sus primeros años de ejercicio profesional trabajo en la Compañía Cervecera Nacional. Un año después trabajó en la empresa Eléctrica de Guayaquil.
Mientras trabajaba en la Empresa Eléctrica se dedicó tiempo para formar su primera compañía Santos & Febres Cordero que se dedicaba a proveer servicios eléctricos, una compañía de contratistas de ingenieros mecánico y eléctricos, realizando las instalaciones eléctricas del primer puerto de Guayaquil, sin dejar de atender sus funciones en la Eléctrica puesto que este trabajo, también le permitía distribuir sus productos para dar mayor empuje a su propia empresa.
Durante 1960, Fue profesor de Ingeniería Eléctrica, Transferencia de Calor, y Termodinámica en la Universidad de Guayaquil.

Camino a la Presidencia

Durante su permanencia como congresista, mantuvo estrecha amistad con quien más adelante sería su compañero de fórmula y binomio presidencial, Blasco Peñaherrera Padilla.

En 1982 adquirió protagonismo al entablar un juicio de peculado en la compraventa de la Isla Santay y su posterior plan de expropiación contra el entonces gobernador de GuayasJuan Pablo Moncagatta. La Contraloría del Estado halló un sobreprecio de más de 200 millones de sucre, por lo que se emitieron órdenes de captura contra Moncagatta y otros implicados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario