miércoles, 26 de noviembre de 2014

DR. ALFREDO BAQUERIZO

Dr. Alfredo Baquerizo M.


Biografía

Nació en Guayaquil, el 28 de septiembre de 1859, murió en Nueva York, el 20 de marzo de 1951.
Desde joven pulsó la lira y estudió música en el Conservatorio Nacional. Sus poemas escritos el sabor becqueriano, con ribets de ironía y apreciable buen gusto. Publicó una serie de novelas cortas con título extravagantes, expresión de sus locuras e índice de su pensamiento político. Fue un escritor castizo. Académico Correspondiente de la Lengua Española. Jurisconsulto de talento, se distinguió en el Foro. También desempeñó los altos cargos de Vicepresidente de la Repúblicay Presidente del Senado en varias ocasiones.
El Dr. Baquerizo gozó de fama de buen orador, su gobierno fue de paz y sosiego. Un hombre de acción "un puente más es un abismo menos".
Desempeñó las funciones de Alcalde de Guayaquil, Profesor del Colegio Vicente Rocafuerte de la Universidad de Guayaquil; Ministro de Relaciones Exteriores, Ministro Diplomático en Cuba y Colombia, Embajador en el Perú.
En 1912 fue encargado del poder por 20 días, el Congreso elegido juntamente con el presidente, tuvo mayoría placita. Instalado el Parlamento resultó elegido Presidente del Senado y automáticamente Presidente del Congreso el Dr. Alfredo Baquerizo Moreno, que al dejar el poder el Dr. Francisco Andrade Marín, se encargó del mismo por el espacio de veinte días, mientras el legislativo escrutara los votos, calificara a Leónidas Plaza y le diera posesión.
La longevidad del patriarca de las Letras, la Música y la Vida Pública Nacional Alfredo Baquerizo Moreno -muerto a los 91 años de edad-, puede atribuirse probablemente a su temperamento ecuánime y a un hogar armonioso poblado de 12 hijos. De él, dice el historiador Carlos Manuel Larrea: "Inolvidables las gratas conversaciones íntimas cuando después de fatigantes jornadas de trabajo, me invitaba cariñoso a pasear en automóvil por los pintorescos caminos de los alrededores de Quito, y olvidando momentáneamente los graves problemas políticos, me hablaba de libros y escritores
Presidencia
Monumento a Baquerizo Moreno en el Malecón 2000 de Guayaquil.
Baquerizo Moreno triunfó en las elecciones presidenciales de 1916.
Presidente Constitucional: Desde el 1 de septiembre de 1916 hasta el 31 de agosto de 1920.
Abolió al concertaje y la prisión por deudas. El sabio Japonés Dr. Hideyo Noguchi, fue contratado para la erradicación de la fiebre amarilla que hacía su agosto en la Costa.
En lo internacional en su administración, tuvo lugar la firma del Tratado de límites definitivos entre Colombia y Ecuador llamado Tratado Muñoz Vernaza-Suárez. Por este convenio el Ecuador cedió a Colombia una apreciable superficie de territorio en el Caquetá y Río Putumayo.
Para estrechar más la amistad entre los dos pueblos hermanos los Presidentes Marco Fidel Suárez de Colombia y Alfredo Baquerizo Moreno del Ecuador, se dieron un cordial abrazo en Rumichaca; estas tierras fueron cedidas a nuestros enemigo el Perú, lo cual disgustó a Ecuador.

Obras



Baquerizo impulsó la vialidad, el telégrafo y el alumbrado eléctrico, cuidó con talento de la educación pública y popular, pagó las cuotas correspondientes a la deuda externa, prolongó la vigencia de la Ley Moratoria, respetó la libertad de prensa y empleó un lenguaje más moderno al discurrir sobre la relación entre el capital y el trabajo. Fue el primer presidente que visitó las Islas Galápagos y fundó Puerto Chico, hoy Puerto Baquerizo Moreno, en la Isla de San Cristóbal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario